miércoles, 22 de julio de 2015

Polvito Uruguayo

Tras tanto tiempo sin subir postre, hoy toca un postre sencillo y fácil de elaborar. Es muy típico de Canarias aunque hay islas que lo desconocen. El nombre de este postre es debido a la manera de prepararlo dado que la mayoría de los ingredientes (por no decir todos) los tenemos que hacer literalmente "polvo" para empezar el montaje de este.

Bueno y a continuación les explico como se hace este famoso Polvito Uruguayo:

Los Ingredientes: (No son cantidades fijas, sino a gusto del consumidor)

  • Suspiros de Moya
  • Dulce De Leche
  • Galletas tipo Digestive
  • Mantequilla
  • Nata/Chantilly
Elaboración: 

Para empezar montaremos la Nata/Chantilly tal y como nos indica el fabricante, una vez preparada la meteremos en la nevera para que vaya cogiendo consistencia mientras preparamos el resto de ingredientes.

Tras esto trituraremos las galletas Digestive y los Suspiros De Moya por separado, intentando llegar a una mezcla heterogénea, es decir que haya grumos de distintos tamaños, para resaltar ese contraste de textura con la nata/chantilly.


Trituradas ya las galletas, derretiremos como unas dos cucharadas de mantequilla y se la añadiremos a 1/4 de las galletas trituradas, hasta obtener una base de galleta homogénea, las cuales van a ser la base del Polvito. 

Ya que tenemos todos los ingredientes preparados pasaremos al montaje. Es tan sencillo como ir alternando capas de los distintos ingredientes, esto lo puede hacer cada uno a su gusto, yo siempre pongo primero en la base la capa de galletas que teníamos reservada para ello, tras esto le añado una capa de nata/chantilly y luego le espolvoreo el Suspiro de Moya y por último, una capa de Dulce de Leche, e iremos repitiendo este proceso hasta acabar con los ingredientes.

Una vez preparado lo meteremos en la nevera para que se asienten las diferentes capas, lo ideal es dejarlo una noche dentro de la nevera.

Y bueno, esto es todo, un postre fácil de hacer, con pocos ingredientes y que siempre gusta a los consumidores. Si os ha gustado, comentad que opináis del postre, si lo conocíais o no, y lo mas importante, que si lo hacéis, comentad que tal os ha salido y si tuvo mucho éxito. Hasta la próxima receta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario