domingo, 2 de agosto de 2015

Chessecake con Coulis de Frambuesa

El siguiente postre es uno de mis postres favoritos porque no es nada empalagoso, ni pesado, ni nada por el estilo. Es un postre muy ligero, con una textura muy cremosa y tiene un sabor fantástico.

Para aquellos que no sepan que es una Chessecake, es una tarta de queso, la cual puede ser tanto horneada como refrigerada,  dependiendo del tipo de cheesecake que se quiera hacer, se usará una elaboración u otra. En nuestro caso haremos una chessecake sin horno, así que el horno ya no nos sirve como excusa para no meternos en la cocina. Y por otra parte, a los que les suene raro la palabra coulis, se trata del jugo de fruta muy concentrado, cuya receta también os la dejo mas adelante.

Bueno y sin mas dilación, vamos a ver que hace falta para hacer esta tarta de queso : 

Los Ingredientes : 

Para la base de galleta :
  • 12 galletas tipo Digestive
  • 2 cucharadas de Mantequilla
Para el relleno de queso :
  • 250 gr de Queso Mascarpone
  • 200 ml de Nata para montar 35 % materia grasa
  • 3 hojas de Gelatina
  • 100 ml de Leche
  • 100 gr de Azúcar
  • 1 vaina de Vainilla (Opcional)
Para el coulis : 
  • 1 hoja de Gelatina
  • 100 gr de Frambuesas 
  • 2 o 3 gotas de Limón
  • 50 ml de Agua
  • 70 gr de Azúcar
Elaboración: 

En primer lugar haremos la base de galleta, para ello haremos "polvo" las galletas digestive con ayuda de una trituradora y le añadiremos la mantequilla derretida, hasta lograr una mezcla homogénea, si vemos que queda como una mezcla arenosa le añadiremos un poco mas de mantequilla o de leche para terminar de homogeneizar la base. Una vez hecha la pondremos en el fondo del molde de la tarta, e iremos presionando ligeramente en toda la base con la ayuda de una cuchara incluyendo un pequeño borde, que nos servirá para contener el relleno. Una vez terminada la conservaremos en la nevera hasta que nos haga falta mas adelante.

Tras la base pasaremos a hacer el relleno de mascarpone, para ello comenzaremos montando la nata con 50 gr de azúcar, pero no la llegaremos a montar del todo, dejándola semimontada, para que aporte esa textura cremosa. Tras haber semimontado la nata la conservaremos en la nevera hasta su uso. 


A continuación pondremos a remojo en agua fría las 3 hojas de gelatina unos 3 minutos apróximadamente, y pondremos un cazo a fuego medio alto la leche, los 50 gr de azúcar restantes y lo llevaremos a ebullición, una vez que rompa a hervir le retiraremos el agua a la gelatina y se la añadiremos a la leche hasta que vuelva a hervir, apróximadamente 1 minuto, tras esto lo dejaremos atemperar mas o menos unos 20 minutos.

Una vez atemperado lo pasaremos a un bol junto con el queso mascarpone, esta mezcla la batiremos con unas varillas manuales hasta volver el queso mas cremoso. Una vez que obtengamos esa textura, le añadiremos la nata semimontada de una manera envolvente, sin bajar la textura de la nata. Una vez mezclado le añadiremos las semillas de vainilla y pasaremos la mezcla al molde con la base de galleta, alisaremos la superficie y lo dejaremos en la nevera como mínimo 6 horas, pero es aconsejable dejarlo toda una noche. 



Por ultimo pasaremos a llevar a cabo el coulis de frambuesa, primero pondremos a remojo en agua fría la hoja de gelatina unos 3 minutos, mientras tanto pondremos a fuego medio alto las frambuesas, dos o tres gotas de limón, el azúcar y el agua, hasta que esto rompa a hervir, en este momento trituraremos la mezcla hasta obtener una mezcla líquida y sin ningún grumo. Una vez obtenida dicha mezcla la colaremos para eliminar las pepitas de las frambuesas y volveremos a echar el coulis al cazo, volveremos a llevarlo a ebullición y le añadiremos la hoja de gelatina retirándole previamente el agua, y lo removemos al fuego durante 1 minuto. Pasado el tiempo lo dejaremos atemperar. 

Una vez frío el coulis, recubriremos la superficie de la tarta con el y lo dejaremos en la nevera como mínimo 4 horas, y ya solo faltará desmoldar y a comer. 

Con esto terminaremos la preparación de nuestra chessecake pero antes me gustaría dejarles un par de consejos para que os sea mas fácil la elaboración de dicha tarta: 
  • Es muy importante que a la hora de montar la nata, esté bastante fría porque si no la nata no montará y no podremos llevar a cabo la elaboración de nuestra tarta.
  • Yo siempre pongo papel de horno en la base del molde desmontable para que a la hora de transferir la tarta del molde al plato sea más fácil y no nos ocurran problemas a la hora de desmoldar la tarta.
Bueno, espero que os haya gustado esta receta y nos veremos más adelante.



miércoles, 22 de julio de 2015

Polvito Uruguayo

Tras tanto tiempo sin subir postre, hoy toca un postre sencillo y fácil de elaborar. Es muy típico de Canarias aunque hay islas que lo desconocen. El nombre de este postre es debido a la manera de prepararlo dado que la mayoría de los ingredientes (por no decir todos) los tenemos que hacer literalmente "polvo" para empezar el montaje de este.

Bueno y a continuación les explico como se hace este famoso Polvito Uruguayo:

Los Ingredientes: (No son cantidades fijas, sino a gusto del consumidor)

  • Suspiros de Moya
  • Dulce De Leche
  • Galletas tipo Digestive
  • Mantequilla
  • Nata/Chantilly
Elaboración: 

Para empezar montaremos la Nata/Chantilly tal y como nos indica el fabricante, una vez preparada la meteremos en la nevera para que vaya cogiendo consistencia mientras preparamos el resto de ingredientes.

Tras esto trituraremos las galletas Digestive y los Suspiros De Moya por separado, intentando llegar a una mezcla heterogénea, es decir que haya grumos de distintos tamaños, para resaltar ese contraste de textura con la nata/chantilly.


Trituradas ya las galletas, derretiremos como unas dos cucharadas de mantequilla y se la añadiremos a 1/4 de las galletas trituradas, hasta obtener una base de galleta homogénea, las cuales van a ser la base del Polvito. 

Ya que tenemos todos los ingredientes preparados pasaremos al montaje. Es tan sencillo como ir alternando capas de los distintos ingredientes, esto lo puede hacer cada uno a su gusto, yo siempre pongo primero en la base la capa de galletas que teníamos reservada para ello, tras esto le añado una capa de nata/chantilly y luego le espolvoreo el Suspiro de Moya y por último, una capa de Dulce de Leche, e iremos repitiendo este proceso hasta acabar con los ingredientes.

Una vez preparado lo meteremos en la nevera para que se asienten las diferentes capas, lo ideal es dejarlo una noche dentro de la nevera.

Y bueno, esto es todo, un postre fácil de hacer, con pocos ingredientes y que siempre gusta a los consumidores. Si os ha gustado, comentad que opináis del postre, si lo conocíais o no, y lo mas importante, que si lo hacéis, comentad que tal os ha salido y si tuvo mucho éxito. Hasta la próxima receta.

domingo, 15 de junio de 2014

Tarta De Manzana

Después de dos recetas de chocolate, ya tocaba una de frutas, y en este caso se trata de una tarta de manzana, super fácil y Deliciosa. Eso si es un poco costosa, refiriéndome al tiempo dado que se tiene que hacer la masa quebrada para la base, la crema pastelera y la compota de manzana, pero aun así esta deliciosa









Pues sin más dilación os explico cómo se hace esta Tarta :

Los Ingredientes :

Para la Pasta Brisa o Masa Quebrada  :
  • 310 gr de Harina
  • 1 Huevo
  • 95 gr de Azúcar
  • 190 gr de Mantequilla fría
  • Extracto de Vainilla, o las semillas de una vaina de vainilla
Para la Crema Pastelera (Versión Express) :
  • 300 ml de Leche Entera
  • 300 ml de Nata 35 % de Materia Grasa
  • 2 Huevos
  • Azúcar al gusto (Aproximadamente unos 125 gr)
  • 1/2 Cucharada Sopera de Maicena
  • Extracto de Vainilla
Para la Compota De Manzana :
  • 4 Manzanas Reinetas
  • 2 cucharadas soperas colmadas de Mantequilla
  • Azúcar Moreno (Al gusto)
  • Canela en polvo (Al gusto)
Elaboración :

Primero comenzaremos por la Masa Quebrada o Pasta Brisa, para ello mezclaremos con una batidora eléctrica o manual la Mantequilla con el Azúcar hasta que se vuelva una masa homogénea. Tras esto le iremos añadiendo en huevo y la Vainilla sin parar de mezclar con la batidora hasta que esté todo bien integrado. Y finalmente le añadimos la Harina poco a poco hasta que la mezcla se vuelva una masa lisa y no pegajosa. En ese momento la envolveremos con un film y la meteremos a la nevera unos 20 minutos.

Pasados los 20 minutos la sacaremos de la nevera y la estiramos hasta que su grosor sea aproximadamente de 2 o 3 milímetros, y la pasaremos al molde (apto para horno) acomodándola para darle esa forma típica de la tarta de manzana. Una vez acomodada la meteremos en la nevera 15 minutos y precalentaremos el horno a 180 º. Transcurridos los 15 minutos pincharemos con un tenedor ligeramente la base de la masa quebrada y le pondremos encima una platina echándole garbanzos encima para evitar que la masa durante el horneado suba, y lo meteremos en el horno aproximadamente unos 20 o 30 minutos, hasta que el borde tenga un color dorado. Pasados los 30 minutos sacaremos la masa quebrada, le retiraremos la platina y los garbanzos y lo hornearemos unos 15 minutos más para que se hornee el fondo. Y una vez pasados los 15 minutos sacaremos la masa quebrada y la dejaremos enfriar DENTRO del molde 


A continuación comenzaremos con la Crema Pastelera, primero mezclaremos el azúcar y la maicera con una varilla (En un bol apto para microondas) una vez mezclados le añadiremos los dos huevos y seguiremos mezclando, tras esto le añadiremos la leche y la nata y mezclaremos hasta que desaparezcan los grumos y por último le añadiremos la vainilla. 

Tras mezclarlo todo lo meteremos en el microondas en intervalos de 3 minutos, mezclando entre cada intervalo hasta que la mezcla se espese (esto es a gusto dado que depende de la textura que le guste a cada persona), y lo meteremos en la nevera unas 2 horas.

Una vez hecha la masa y la crema pastelera, haremos la compota de manzana que es super fácil, solamente hay que poner en un sartén a fuego bajo la mantequilla, las manzanas troceadas en láminas más o menos gruesas, la canela y el Azúcar Moreno y lo dejaremos cocerse durante 10 minutos. Transcurridos los 10 minutos lo dejaremos enfriar


Y finalmente comenzaremos con el montaje de la tarta. Primero echamos la Crema Pastelera encima de la Masa Quebrada ya fría alisándola con una cuchara o con una espátula, y una vez alisado le pondremos encima de la crema pastelera las láminas de manzana con cuidado una o dos capas circularmente. 

Una vez montada la hornearemos 10 o 15 minutos o hasta que la manzana se haya dorado y la sacaremos del horno y la dejaremos enfriar. Una vez fría la sacamos del molde y listo, ya tendremos esta deliciosa tarta de Manzana Casera, Jugosa y Deliciosa.

Y bueno espero que os haya gustado esta receta, que la intentéis hacer en casa y compartid mi blog, comentad que os ha parecido y demás. Asi que nos vemos en la próxima receta. 

sábado, 3 de mayo de 2014

Brownie De Galletas Oreo

Hoy al hacer esta receta me he dado cuenta que no salgo de las galletas Oreo, pero lo hago inconscientemente, pero bueno, mientras las recetas sean fáciles, y deliciosas, no hay problema.

En este caso os traigo la receta de un Brownie De Galletas Oreo, un postre o un dulce perfecto para esos momentos en las que tu cuerpo pide chocolate.

Para quien no lo sepa, los Brownies son unos pastelitos de chocolate negro usualmente y que su característica principal es que son densos debido a que no llevan levadura. Pero en este caso, este Brownie queda crujiente por fuera , y esponjoso por dentro, una delicia para el paladar.



Bueno, y a continuación  os dejo con los ingredientes y la elaboración de este magnífico dulce:

Los Ingredientes
  • 165 gr de Mantequilla
  • 200 gr de Chocolate Negro
  • 3 huevos mas 2 yemas
  • 1 Vaina de Vainilla (Sus semillas) ó 2 cucharaditas de esencia de Vainilla
  • 165 gr de Azúcar Moreno
  • 2 Cucharadas de Harina
  • 1 cucharada de Cacao (Sin Azúcar)
  • 1 pizca de sal
  • Aproximadamente 154 gr de galletas Oreo troceadas
Elaboración:

En primer lugar precalentaremos el horno a 180º C y engrasaremos el molde con mantequilla y espolvorearemos harina para evitar que el Brownie se pegue al fondo.

En segundo lugar derretiremos la mantequilla al baño maría e iremos rallando el chocolate, una vez rallado apartamos el bol de mantequilla fuera del fuego, y le añadiremos el chocolate rallado, e ir moviendo hasta su completa disolución. Y dejar reposar hasta que se atempere 

Seguidamente batiremos los huevos y las yemas junto con las semillas de Vainilla ó con la esencia de Vainilla, hasta que los huevos se espumen y se vuelvan esponjosos, es decir hasta que dupliquen su tamaño. Una vez batidos le añadiremos el azúcar moreno de dos veces por un extremos del bol para que no se baje nuestra mezcla. Añadimos la primera parte del azúcar, y cuando esté totalmente mezclada le añadiremos la segunda parte, tendremos que conseguir que la mezcla se haya vuelto más rígida. Una vez mezclado el azúcar, le añadiremos el chocolate y la mantequilla por el extremo también. A continuación le añadiremos las dos cucharadas de harina, la cucharada de cacao, la sal y las galletas troceadas, pero lo mezclaremos sin la batidora, sino con una lengua o con una espátula.

A continuación pondremos la mezcla en la bandeja engrasada y enharinada previamente y le colocaremos más galletas oreo encima, troceadas a modo de decoración y meteremos el molde en el horno ni muy arriba ni muy abajo, y lo dejaremos unos 25 o 30 minutos. Esto dependerá de cada horno, pero es aconsejable de ir pinchándolo para ver si el Brownie está hecho.

Pasado el tiempo de cocción, lo dejaremos enfriar hasta que esté frío, Tras esto lo desmoldaremos y lo cortaremos en porciones, y Listo.


Bueno, espero que os haya gustado esta receta, y me gustaría que propongáis recetas o postres que os gustaría que hiciese, así que si tenéis alguna dejádmela en los comentarios, y bueno, nos vemos en la próxima receta.

sábado, 22 de febrero de 2014

Cake Pops De Galletas Oreo

Bueno, inicio este nuevo blog, con muchas ganas y con muchas nuevas ideas para enseñaros. He querido empezar este blog con una receta muy fácil de hacer, y la que puede hacer cualquier persona, dado que no hace falta horno, ni algunos utensilios específicos para la repostería, solo tus manos y alguna pizca de creatividad.

Los Cake pops, para los que no sepan que son, son unos pequeños bocados de bizcocho, galletas o algún tipo de magdalena, mezclada con mermeladas, cremas, o de algún tipo de alimentos untables como el queso tipo Philadelphia o la famosa crema de avellanas o mejor llamada Nutella. 


Bueno, y sin más dilación os muestro esta receta:

Los Ingredientes : (15 Cake Pops)
  • 40 Galletas tipo Oreo
  • 1 cucharada de queso Philadelphia
  • Chocolate (Puede ser tanto blanco, como con leche o negro)
  • Sprinkles o decoración comestible
  • Palos tipo brocheta o palos de piruleta
  • Corcho o algún material para pinchar las piruletas unas vez hechas para su secado (Opcional)
Elaboración : 

El primer paso es separar el relleno de las galletas Oreo y colocarlo en un bol, para luego usarlo. Luego con la ayuda de una trituradora (O de una forma más fácil, si no tienes trituradora, meter las galletas sin la crema dentro de una bolsa y con la ayuda de un rodillo de cocina o algún material duro) triturarlas hasta que queden con una textura como la del polvo. Luego mezclaremos estas galletas hechas polvo, con el relleno que habíamos separado previamente y una cucharada de queso Philadelphia, este paso es preferible hacerlo con nuestras manos, bien limpias.Cuando toda la masa esté homogénea comenzar a hacer pequeñas bolas con la mezcla. Una vez hechas la colocaremos en una bandeja y la introduciremos una hora en la nevera o refrigerador.

Pasada la hora, derretiremos un poco de chocolate en el microondas (en intervalos de 30 segundos) o al baño maría. Tras esto mojaremos la parte superior del palo (como 1 cm) en el chocolate ya derretido, y lo pincharemos en el centro de la bola (mezcla de Oreo, queso Philadelphia y relleno de las galletas previamente refrigerado), y repetir este proceso con todas las bolas. Una vez hecho el paso previo meteremos las bolas con el palo pinchado en la nevera, para que el chocolate se enfríe, durante 20 minutos.

Luego una vez refrigeradas las bolas, derretiremos el resto de el chocolate en el microondas (En intervalos de 30 segundos) o al baño maría para bañar las bolas. Una vez derretidos introduciremos las bolas en el chocolate derretido y esperaremos 1 minuto para que el exceso de chocolate caiga por su propio peso. Seguidamente le espolvorearemos las Sprinkles o la decoración escogida en un plato aparte (NO encima del chocolate) Y lo pincharemos sobre el corcho, o en su defecto lo dejaremos en una bandeja o plato y lo introduciremos en la nevera hasta que el chocolate termine de solidificarse.

Y listo, ya tenemos nuestros cake pops hechos, y nos valen para cualquier evento como cumpleaños, fiestas o reuniones entre amigos. Espero que os haya gustado esta receta, y si es así seguid mi blog, y seguidme en mis redes sociales para que cuando suba un nuevo post podréis verlo desde que lo suba.